El trabajador(a) agrícola de temporada es aquel que se desempeña en faenas transitorias o de temporada en actividades de cultivo de la tierra, comerciales o industriales derivadas de la agricultura, y en aserraderos y plantas de explotación de maderas y otras afines.
Respecto de la jornada de trabajo resultan aplicables las disposiciones del Reglamento Nº 45, de 16.05.86, el que establece que su duración no puede exceder de un promedio anual de 7,5 horas diarias, la que se determinará considerando las características regionales, condiciones climáticas y demás circunstancias propias de la actividad agrícola.
La remuneración puede estipularse en dinero y en regalías, pero en ningún caso puede pactarse que el valor de las regalías exceda del cincuenta por ciento de la remuneración. Se entiende por regalía el cerco, la ración de tierra, los talajes, la casa habitación higiénica y adecuada y otras retribuciones en especie a que el empleador se obligue para con el trabajador.
La Resolución que fija los valores de las regalías es la N° 170, de 1974 del M. del Trabajo y Previsión Social.
Un equipo de la DT del Maule y Carabineros inspeccionaron vehículos que trasladan trabajadores cumplan con la normativa.
Objetivo de la actividad fue acercar a los servicios públicos a la comunidad y ayudar a la empleabilidad.
La DT fiscaliza diversos aspectos de las condiciones laborales de los trabajadores que laboran en las cosechas frutícolas.
Las multas a las que se exponen los empleadores fluctúan entre las 9 y 60 UTM, es decir entre $446.607 y $2.977.380, dependiendo de la infracción y el número de trabajadores de la empresa.
Avances en la reducción de accidentes fueron abordados en un seminario realizado en el Arzobispado de Santiago.
El objetivo es proteger la seguridad de los trabajadores de las empresas principales y contratistas que laboran en los centros de cultivo.
Dirección Regional del Trabajo busca impedir accidentes en ambos ámbitos de las actividades de cosecha frutícola de este verano.
Información para trabajadores y trabajadoras agrícolas de temporada sobre aspectos que deben considerar en el desempeño de su actividad, entre otros, el contrato de trabajo, los descansos, remuneración, protección a maternidad, salud y seguridad.
La actividad tuvo por objetivo verificar en terreno el cumplimiento de las normas laborales referentes al trabajo agrícola de temporada y para educar a los empleados sobre sus derechos y los deberes de sus capataces.