Número 5 – 21 de Diciembre de 2023
Se fiscalizarán metas de cumplimiento implantadas unilateralmente a trabajadores y trabajadoras, tareas que escapan a sus funciones y contratos sin las cláusulas básicas, debido a denuncias de las federaciones de trabajadores de farmacias.
Número 5 – 21 de Diciembre de 2023
Programa inspectivo fue diseñado junto con el SINTEC y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Esta es la segunda fase de un programa que se inició a comienzos de año y cuya fiscalización logró un cumplimiento del 95%.
Número 3 – 29 de Septiembre de 2023
La Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró inadmisible un recurso de nulidad presentado por la empresa Operador Atacama CSP Chile SPA intentando impugnar una multa administrativa aplicada por la Dirección del Trabajo (DT) ante su responsabilidad en un accidente laboral ocurrido en octubre de 2022 en la planta termosolar de Cerro Dominador.
Número 3 – 29 de Septiembre de 2023
Se trata de una lancha a motor con una autonomía de 600 millas marinas arrendada durante un año a la empresa de servicios marítimos “Ramón Millaldeo Antiñanco”, en la región de Los Lagos. La embarcación ya realizó su primera fiscalización a un centro de cultivo en la isla de Queillen, en un trabajo conjunto con Directemar de la Armada.
Número 2 – 03 de Agosto de 2023
En esta fiscalización se accedió al pilar central que tendrá el viaducto ubicado en medio del Canal de Chacao, lugar en el que constataron infracciones en materia de higiene y seguridad laboral.
Número 2 – 03 de Agosto de 2023
Entre otras infracciones, en el caso de los buzos se detectó ausencia de bitácora de inmersiones o equipos no certificados por autoridad marítima. Las fiscalizaciones abarcaron a seis empresas del rubro, que fueron inspeccionadas en sus centros de cultivo para determinar si cumplían con la seguridad e higiene para los trabajadores de superficie y para quienes efectúan labores de buceo.
Número 1 – 24 de Mayo de 2023
Entre el 24 de abril y el 5 de mayo de 2023, la Dirección del Trabajo visitó 114 establecimientos de la cadena Líder a lo largo del país, con el objeto de revisar que los contratos "se ajusten a la normativa laboral y contemplen las funciones específicas a realizar".
Número 1 – 24 de Mayo de 2023
La Dirección del Trabajo (DT) informó que sus fiscalizaciones a lo largo del país el pasado 1 de mayo derivaron en que 115 trabajadoras y trabajadores del comercio fueron suspendidos de sus turnos, pues no les correspondía laborar en este festivo irrenunciable.
Número 10 – 20 de diciembre de 2024
Número 10 – 20 de diciembre de 2024
El 24 y el 31 de diciembre quienes trabajen en el comercio deben estar fuera de los locales a las 20:00 horas, por lo que la autoridad recomienda a los/as empleadores/as organizar con tiempo los turnos de esos días. En el caso del comercio durante 15 días previos a Navidad aplica una legislación adicional: la posibilidad de que unilateralmente el empleador extienda el horario de trabajo por dos horas diarias durante 9 días, los que serán a su elección entre el 10 y el 24 de diciembre, pero que deben ser compensados como horas extras.
Número 10 – 20 de diciembre de 2024
Número 10 – 20 de diciembre de 2024
Número 10 – 20 de diciembre de 2024
Número 6 – 31 de Mayo de 2024
El año pasado las fiscalizaciones superaron las 90 mil, marcando un aumento superior al 10 por ciento respecto de 2022.
Número 12 – 27 de marzo de 2025
Un análisis de los datos de la Dirección del Trabajo sobre grandes empresas del sector privado que emplean a 200 o más trabajadores arrojó un diagnóstico contundente: las mujeres ganan, en promedio, un 28,7% menos que los hombres, en una disparidad que se ajusta levemente, al considerar variables como edad, antigüedad, tipo de contrato y jornada laboral, pero que evidencia la persistencia de las desigualdades salariales de género.
Número 12 – 27 de marzo de 2025
Entendido como una retribución que permite satisfacer no solo necesidades básicas, sino también promover una calidad de vida digna, el salario vital se ha convertido en una de las mediciones relevantes para conocer cuán lejos está un hogar de la línea de la pobreza. El análisis evidencia la necesidad de políticas públicas orientadas hacia un salario vital que supere el umbral de subsistencia y promueva la equidad social.
Número 11 – 31 de enero de 2025
La Dirección del Trabajo (DT) logró poner término a la huelga legal mantenida durante 35 días por los 309 trabajadores y trabajadoras de la planta Valdivia de la empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A. El acuerdo fue logrado el pasado viernes 10 gracias a una mediación abierta por la DT y a la cual concurrieron voluntariamente las partes en conflicto legal, las que al cabo de una extensa jornada de reuniones conjuntas y por separado convinieron un contrato colectivo que se extenderá hasta el 22 de noviembre de 2027.
Número 11 – 31 de enero de 2025
La capacitación proporcionada abarcó tanto materias legales, como otras que escapan al ámbito de la empresa y que tienen que ver con la historia del movimiento obrero, ética sindical, derechos fundamentales, transformaciones laborales, género, economía y sociología, entre varias más que fueron solicitadas por las propias organizaciones sindicales.
Número 11 – 31 de enero de 2025
La Dirección del Trabajo (DT) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) divulgaron los resultados del principal sondeo laboral del país. La décima versión de la ENCLA abarcó a 4.496 empresas, la muestra más grande de su historia, obteniendo información que representa a casi 5 millones de trabajadores y trabajadoras.
Número 11 – 31 de enero de 2025
El Director Nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, presentó ante el Consejo Superior Laboral (CSL) el informe semestral sobre funcionamiento de la Ley Karin (Ley 21.643), ocasión en la que relevó el rol de esa instancia oficial de diálogo social tripartito en las diversas iniciativas que apuntan a erradicar la violencia y el acoso en espacios laborales, como la ratificación e implementación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la citada Ley Karin. La entrega del documento se enmarca en la obligación reglamentaria definida en la ley que mandata a la Dirección del Trabajo (DT) implementar un mecanismo de reportabilidad de información estadística, a lo menos, semestral.