31/03/2025
En un hito para la cooperación laboral iberoamericana, el pasado 27 de marzo de 2025 se llevó a cabo el seminario virtual internacional sobre experiencias en la inspección de plataformas digitales, organizado por la Red Iberoamericana de Inspección del Trabajo (REDIBIT) -cuya secretaría ejecutiva está radicada durante este año en la Dirección del Trabajo de Chile- en colaboración con la Oficina de la OIT para el Cono Sur.
El evento, que contó con traducción simultánea en español y portugués, reunió a expertos y autoridades de distintos países miembros de la REDIBIT, y congregó a más de 300 personas conectadas, quienes compartieron sus experiencias y estrategias para abordar los desafíos regulatorios y de fiscalización en el creciente sector de las plataformas digitales de trabajo.
El seminario se inició con una presentación sobre los principales desafíos en la inspección del trabajo en entornos digitales, destacando la necesidad de una regulación adaptada a la evolución del mercado laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en estas plataformas.
Posteriormente, panelistas de cinco países presentaron sus modelos de Inspección: Carina Dinis, Inspectora del Trabajo en representación de Portugal; Marta Bernal, jefa de la Unidad Especializada en el área de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude en España; Mabel Carmona, asesora de la Dirección de Derechos Fundamentales del Trabajo del Ministerio del Trabajo de Colombia; Diego Varas, asesor de gabinete de la Dirección del Trabajo de Chile; y Leonardo José Decuzzi, Inspector del Trabajo de Portugal, expusieron en un tiempo máximo de 20 minutos cada uno, detallando las estrategias y metodologías aplicadas en sus respectivos sistemas de inspección.
Tras las presentaciones, se dio paso a un enriquecedor espacio de debate y consulta, donde los participantes pudieron intercambiar ideas y reflexionar sobre los retos comunes y las mejores prácticas en la fiscalización de este sector.
Este seminario responde al compromiso establecido en la Declaración de Santiago (Chile) de octubre de 2025, en la que los países miembros de la REDIBIT acordaron fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos en el marco del Plan de Trabajo 2024/2025.
Con esta iniciativa, la REDIBIT reafirma su compromiso con la promoción del trabajo decente y la justicia social en Iberoamérica, contribuyendo al desarrollo de normativas y prácticas más eficaces para la protección de los derechos laborales en la era digital.