Las disposiciones y normativa en materia de salud y seguridad laborales tienen la misión de evitar los accidentes y las enfermedades laborales, reconociendo al mismo tiempo la relación que existe entre la salud, el adecuado descanso y la seguridad del trabajador, el lugar de trabajo y el entorno fuera del lugar de trabajo.
Operativo se realizó junto a la Seremi de Salud y PDI.
Operativo que abarcó materias laborales y de higiene y seguridad se realizó en conjunto con Directemar de la Armada.
Lilia Jerez explicó el rol de su institución en el adecuado funcionamiento del sistema de cotización previsional en nuestro país.
De visita en Coquimbo y La Serena, Lilia Jerez recordó que en el portal web Mi DT se pueden presentar denuncias y reclamos sin necesidad de acudir a las inspecciones del trabajo.
Cerca de 1.300 participantes conocieron esta nueva alternativa para empleadores con 5 o más trabajadores.
Inspecciones en esa zona se extenderán entre lo que resta de junio y julio próximo.
· Trabajadores que deban laborar el día 13 de junio y no sean autorizados para concurrir a votar podrán denunciar en el teléfono 600 450 4000. · Durante ese día, en las regiones donde se realicen las segundas vueltas para la elección de gobernadores regionales deberán permanecer cerrados malls y centros comerciales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica.
• Los trabajadores pueden acceder al portal Mi DT en www.direcciondeltrabajo.cl para presentar denuncias laborales o por derechos fundamentales. Asimismo, reclamos administrativos, para aquellos casos donde la relación laboral ya está terminada. • Todos estos trámites hoy pueden realizarse de manera electrónica y confidencial.
Fiscalización en dos de estos recintos de acondicionamiento físico en Providencia culminaron sin medidas de suspensión.
Infracciones abarcaban tanto materias preventivas del Covid-19 como otras vinculadas a la seguridad permanente que debe haber en los puestos de trabajo.
Empresa incumplía disposiciones de higiene y seguridad.
Operativo terminó sin medidas de suspensión ni multas.
Centro de estética no respetaba normas preventivas del Covid-19.
Se detectaron incumplimientos en señalización en lugares de riesgo.
Deficiencias de higiene y seguridad no asociadas al Covid-19 motivaron la aplicación de los castigos.
Empresa fiscalizada incumplía normas sanitarias preventivas contra el Covid-19.
Autoridad sanitaria prohibió el funcionamiento de la construcción de un edificio en la comuna de Ñuñoa.
Operativo encabezado por la directora Lilia Jerez se realizó en conjunto con Seremi de Salud, PDI y Subsecretaría de Prevención del Delito.
Sanción se mantendrá hasta que el empleador acredite la corrección del incumplimiento que contraviene las medidas preventivas contra el Covid-19 en este sector.
Así lo informó la directora nacional del servicio, Lilia Jerez, durante visita a la región.
Durante su visita a la zona, la Directora Nacional del servicio, Lilia Jerez, explicó que debido al Covid-19 su organismo acentuó los controles proactivos para prevenir los contagios en los centros de trabajo.
La Inspección Comunal del Trabajo Santiago Norte investiga el accidente laboral.
Así lo informó la Directora Nacional del Trabajo, Lilia Jerez, durante su visita a la región de Valparaíso. Autoridad realizó una visita inspectiva a una empresa en Quilpué para verificar el cumplimiento del Formulario Único de Fiscalización en el marco del plan “Paso a Paso Laboral”.
Así lo informó la Directora Nacional del Trabajo, Lilia Jerez, durante su visita a la región de O’Higgins.
Lilia Jerez participó en seminario “Las nuevas condiciones de operación para el transporte interprovincial, privado e industrial”
Directora del Trabajo, Lilia Jerez, explicó que durante la pandemia por Covid-19 su servicio ha enfatizado la protección física de los trabajadores.
Directora del Trabajo, Lilia Jerez, encabezó operativo para verificar uso de elementos protectores por parte de choferes y auxiliares y sanitización de los vehículos.
Operativo en conjunto con la PDI se realizó en el contexto del plan de retorno “Paso a Paso Laboral”.
Directora regional Valentina Morales y seremi Denisse Madrid recordaron a locatarios que si incumplen las medidas se exponen a multas de entre 5 y 20 UTM por cada trabajador obligado a prestar servicios este 18 y 19 de septiembre.
El comercio deberá estar cerrado desde las 21:00 horas del jueves 17 de septiembre y hasta las 06:00 horas del día domingo 20 de septiembre de 2020.
La actividad es parte de un programa del organismo fiscalizador aplicado en otros centros comerciales y empresas.
Operativo fue encabezado por la directora del Trabajo, Lilia Jerez. Centro comercial Pumay fue instado a garantizar el aforo máximo permitido y el distanciamiento social, deficiencias que fueron corregidas durante la fiscalización.
Lilia Jerez encabezó jornada de capacitación de tres días.
Director Regional del Trabajo y otras autoridades regionales explicaron a los trabajadores el plan Paso a Paso Laboral reforzando en terreno la labor de vigilancia de los resguardos que deben tomar los empleadores en los lugares de trabajo.
La inspección corresponde al trabajo permanente que la DT ha efectuado junto a otros organismos durante la pandemia por COVID-19 para velar por la seguridad y salud de los trabajadores.
En el marco de la Ley N° 21.227, de Protección del Empleo, la Dirección del Trabajo es el organismo encargado de recibir la suscripción de pactos de reducción de la jornada laboral. Quienes tienen un pacto de reducción finalizado, puedan suscribir uno nuevo si así lo acuerdan.
Inscripciones para el curso gratuito ya están abiertas.
La Directora del Trabajo (s) Camila Jordán, se reunió este jueves 25 con los representantes de la mesa de trabajo COVID-19 conformada por Wallmart, SIL Sindicato Interempresa Líder Walmart, Seremi de Salud y la DT, con el objetivo de conocer en terreno las medidas y protocolos acordados en el contexto de dicha instancia de trabajo implementada para enfrentar la pandemia.
Inspectora provincial del organismo dictó charla por la aplicación zoom.
Iniciada la reapertura paulatina del comercio, el organismo fiscalizador refuerza la difusión y después, a contar de junio, a fiscalizar las normas que deben cumplirse para proteger a los trabajadores del contagio por coronavirus.
Al ser una empresa Mype se le dio un plazo para corregir todas las infracciones, lo que de no cumplirse acarrearía multas de poco más de 3 millones de pesos por cada falta no subsanada.
La directora Dina Victoria Sierra destacó los servicios en línea disponibles en el Portal Mi DT
Planta de la empresa Vitapro fue inspeccionada este miércoles.
Multa aplicada a contratista de una empresa salmonera supera los 11 millones de pesos. Una sanción levemente superior recibió la empresa principal.
Durante junio se realizarán controles inspectivos sobre pago de remuneraciones, entrega de elementos de protección personal e información a los trabajadores sobre riesgos de la pandemia y conductas de auto cuidado.
16 contratistas importantes de la planta ubicada en San José de la Mariquina serán fiscalizadas en el contexto preventivo contra el contagio por coronavirus.
Visita se enmarca en ciclo inspectivo que abarcará a 35 de estos centros de producción frutícola en la región.
Mascarillas no certificadas y carencia de libro de asistencia motivaron la suspensión del establecimiento hasta que subsane esas infracciones.
Luego de la gestión ambas partes acordaron reiniciar conversaciones en medio de huelga iniciada el 21 de abril.
Visita inspectiva a Semillas SZ S.A. comprobó que la empresa está cumpliendo disposiciones de la autoridad sanitaria.
Objetivo del programa inspectivo es mejorar las condiciones operativas en estos recintos. Asimismo, se está verificando el cumplimiento de las medidas de prevención contra el Covid-19.
Recorrido por las instalaciones y entrevistas a trabajadores permitieron concluir que ambos establecimientos cumplen con las obligaciones sanitarias.
Cuatro empresas del proyecto fueron chequeadas por su cumplimiento de las medidas preventivas contra el coronavirus.
Intendente Harry Jürgensen acompañó operativo que verificó cumplimiento de medidas contra el Coronavirus dispuestas por la autoridad sanitaria.
Este viernes fue inspeccionada una estación de servicio en Panamericana Norte, verificándose que está cumpliendo con todas las medidas de protección de sus trabajadores contra el Coronavirus.
Fiscalización se realizará durante este mes de mayo, luego de que en abril fueran inspeccionados ocho yacimientos mineros de la región.
Visitas inspectivas se extenderán durante todo mayo y abarcarán, entre otros, a supermercados, retail, comercio, servicios, industria, agricultura y construcción.
Nuestro Dirección Regional del Trabajo amplió su radio de acción para proteger a trabajadores del Coronavirus.
Un total de 16 locales de esta cadena serán inspeccionados en respuesta a denuncias sindicales.
Cinco locales del centro comercial fueron fiscalizados para comprobar si cumplían las normas fijadas por la autoridad sanitaria para contrarrestar la pandemia.
El objetivo de los operativos inspectivos es garantizar la vida y salud de los trabajadores de esas empresas.
A través de una videoconferencia de 90 minutos se explicó en profundidad la nueva normativa en el marco de la pandemia por Coronavirus. También se informó sobre el funcionamiento del servicio fiscalizador, solicitud de jornadas excepcionales y finiquito electrónico.
Difusión de la nueva norma legal se hizo a través de videoconferencia para respetar las normas de resguardo sanitario por el Coronavirus.
El objetivo fue garantizar que este tipo de traslado se haga en condiciones protectoras contra el contagio por Coronavirus.
Operativo se realizó para garantizar que condiciones de trabajo de trabajadores de esos locales se ajusten a protocolo sanitario contra el coronavirus.
El operativo se cumplió en el contexto del coronavirus para verificar si los trabajadores estaban a resguardo de contagio.
Objetivo es garantizar resguardo de conductores, peonetas y receptores en bodega frente al coronavirus.
En el primer día sin restricción de movimiento, el servicio inspectivo fiscalizó de inmediato si los locales comerciales están respetando las medidas sanitarias obligatorias.
Arica y Parinacota: Dirección del Trabajo capacita vía online a 100 contadores en Ley de Protección del Empleo Exposición estuvo a cargo del coordinador jurídico regional de la institución, Alejandro Díaz.
Operativo fue encabezado por la directora regional de Trabajo, Pïlar Sazo, acompañada por el intendente regional Pablo Milad.
Programa inspectivo empezó en Puerto Varas, donde la empresa cumplía con todos los estándares de seguridad y sanitarios en el contexto de la pandemia.
Visitas inspectivas se extenderán hasta el 8 de mayo. Objetivo es garantizar que los trabajadores de estos establecimientos estén a resguardo del contagio por coronavirus.
Accidente ocurrió durante maniobras de amarre de la nave.
Director Regional del Trabajo, Rodrigo Fernández, explicó que, en el contexto del coronavirus, la comunicación a distancia es indispensable para mantener informados a los representantes de los trabajadores.
Fiscalización efectuada la noche del domingo 19 de abril concluyó con la suspensión de faenas de la empresa donde se desempeñaba el trabajador y aplicación de multas por deficientes condiciones sanitarias.
Operativo inspectivo en el contexto del coronavirus fue encabezado por la directora regional de la institución, Pilar Sazo, con el objetivo de velar por la seguridad de los trabajadores en esta contingencia sanitaria.
El objetivo de los operativos inspectivos en tres provincias de la región del Maule es garantizar la vida y salud de los trabajadores que están brindando un servicio esencial de abastecimiento a la población.
El servicio fiscalizador recibe solicitudes de fiscalización, mediación, reclamos administrativos y recepción de pactos de reducción temporal de jornada.
Operativo tuvo como objetivo precaver la seguridad en el traslado de estos trabajadores, enfatizando las medidas de higiene en el contexto de la pandemia por coronavirus.
La inspección se realizó en Linares y fue encabezada por la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo.
En el contexto de la contingencia sanitaria por el Covid-19, los fiscalizadores de la DT inspeccionaron las medidas de protección e higiene.
Directora Regional de Los Ríos explicó medidas que deben cumplir los empleadores y posibilidades de tramitación en Mi DT.
Dos empresas agro frutícolas fueron inspeccionadas en el marco de un programa que considera nuevos controles en los próximos días.
La instancia de diálogo social laboral más relevante de la región se dio cita este miércoles por videoconferencia.
La Seremi de Salud de la Región de Coquimbo se sumó al operativo para difundir normas preventivas del Covid-19 entre empleadores y trabajadores.
Medida fue adoptada en la comuna de Rengo. Empresa podrá reanudar sus labores cuando haya rectificado falencias que motivaron la infracción.
La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía promueve en predios agrícolas la protección frente al riesgo provocado por la exposición al sol.
Con actividades en Lebu y Virquenco, el director regional del Trabajo, Rodrigo Reyes, dio el vamos a una campaña de difusión que también incluye una etapa de fiscalización en terreno.
Multas bordearon a los 30 millones de pesos durante el año 2019.
El equipo regional visitó el Valle de Azapa para informar a trabajadores y empleadores sobre las medidas de protección.
La instancia de diálogo social abordó esta temática de máximo interés para los sindicatos.
El equipo de la DT visitó una obra en construcción en la ciudad de Vallenar, oportunidad en la que se informó la normativa laboral a los trabajadores.
La quinta versión del evento reunió a servicios y empleadores de distintos países.
La iniciativa se extenderá hasta el 18 de octubre, con el objetivo de inspeccionar en obra a empresas principales, contratistas y subcontratistas.
Fiscalización conjunta con la Seremi de Salud abarcará a 16 empresas.
Institución fiscalizadora lidera la mesa laboral de la Plataforma Nacional para la Reducción de Riesgos.
La inédita iniciativa es parte de la Campaña de Fiscalización de Riesgo de Exposición a Sílice y beneficiará a 68 funcionarios de las Seremi de Salud y de todas las regiones de la Dirección del Trabajo.
Ante la ola de calor que afecta a gran parte del país, la Dirección del Trabajo informó sobre la debida protección ante los rayos UV que deben tener los trabajadores que laboren a la intemperie.
Fiscalizadores de la Dirección Regional del Trabajo de Atacama informaron a temporeros sobre los resguardos que deben adoptar para no ser dañados por la radiación ultravioleta.
Dirección del Trabajo de La Araucanía prosigue campaña a favor de la salud de estos trabajadores.
La actividad tuvo lugar en la empresa comercial y servicios Faja Boer Ltda.
Trabajadores agrícolas de Buin fueron instruidos sobre cómo ponerse a resguardo de la radiación solar
El llamado apunta a aquellos que cumplen labores a la intemperie, en sectores como agricultura, construcción, mantención de jardines y aseo, entre otras. Las multas a las que se exponen los empleadores fluctúan entre las 9 y 60 UTM, es decir entre $435.177 y $ 2.901.180, dependiendo de la infracción y el número de trabajadores de la empresa.
Control inspectivo en el peaje de Lampa detectó mayoritario incumplimiento de la obligación de registrar los horarios de trabajo y descanso.
La autoridad participó en el Seminario “Hagámoslo bien: Inclusión laboral de personas con discapacidad, ley 21.015” organizado por Sofofa, CPC y la Red de Empresas Inclusivas.
Funcionarios provenientes de 15 regiones del país asisten a curso para evaluar mejor las medidas preventivas y de evacuación oportuna en los lugares de trabajo.
Centro Internacional de Información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (CIS)
La modificación legal vigente desde el 14 de Enero del año 2007 incorpora nuevos instrumentos de prevención de riesgos en el trabajo para los trabajadores en régimen de subcontratación y servicio transitorio , fijando además otras actuaciones que corresponden al empleador en caso de accidente grave o fatal en el lugar de trabajo. Para la aplicación de las nuevas normas, en particular referidas a los Arts. 66 bis y 76 de la Ley 16.744 y los Arts. 184 y 477 del Código del Trabajo, se han aprobado tanto el Reglamento Nº 76, del Mintrab como las Circulares 2.345 y 2.346 de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), de Enero del año 2007.
Conocida también como la "Ley del saco" la norma promulgada el 28 de Enero de 2005 por el Presidente Ricardo Lagos y publicada el 5 de Febrero entra en vigencia en Agosto.
Esta ficha contiene información básica relativa a los trastornos musculoesqueléticolumbares, la cual considera los siguientes temas: protección legal, magnitud del problema, principales factores de riesgo, grupos vulnerables y las principales medidas de prevención que deben considerarse.
Esta ficha contiene información básica acerca de los aspectos mas importantes en la elección y uso de zapatos de seguridad (Borcegui), considerando temas específicos tales como: definición, características del zapato de seguridad, certificación, fuentes de riesgo y la base legal relacionada.
Esta ficha contiene información básica sobre los procedimientos y plazos a considerar frente a la ocurrencia de un accidente de trabajo.
Cada miércoles por Radio Clotario Blest, la Unidad de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Ucymat) presenta el programa "Hablemos de prevención", conducido por Juan Carlos Vega, del cual rescatamos y ponemos a su disposición las principales consultas hechas por los auditores en materia de salud y seguridad.
Estudio Ergonómico en Plantas Salmoneras de la X Región