logo DT Ir al portal DT
Negociación colectiva multinivel – historia sindical – tarifados – negociación ramal – sindicalismo

Antecedentes históricos sobre la negociación colectiva multinivel en Chile

Resumen artículo

Aunque el sindicalismo chileno ha estado forzado a negociar colectivamente a nivel de empresa desde la implementación del primer Código del Trabajo, existen numerosos registros y testimonios que relevan la capacidad de desbordar este límite que han tenido algunos sectores que, en diferentes momentos históricos, lograron imponer negociaciones multinivel e incluso ramales a sus contrapartes. A través de una revisión bibliográfica, se analizan las características y el alcance que han tenido estas experiencias, con el objetivo de reflexionar sobre sus condiciones de posibilidad y desafíos actuales ante el inminente envío de un proyecto de ley que podría expandir los ámbitos de negociación en los que se asienta el sistema de relaciones laborales del país.

Artículo completo

Otros artículos

Francisco Gómez / Nicolás Gómez / Fabián Tobar

El artículo examina la relación entre los sistemas de negociación colectiva y el desempeño económico en 38 países, utilizando el Índice Organizacional de Relaciones Laborales (IORL). Mediante un análisis de correlación, se exploran las asociaciones entre el IORL y variables económicas como la tasa de desempleo, el empleo femenino, la informalidad, la masa salarial, los salarios por hora, la cobertura de protección social, la pobreza, la desigualdad (Índice GINI) y la productividad laboral. Los resultados muestran que los países con un entorno en el que las instituciones laborales y los actores sociales están más integrados y activos tienden a obtener mejores resultados económicos, sin que se puedan establecer causalidades directas debido al carácter multifactorial de los sistemas económicos. El caso de Chile destaca por sus desafíos en este contexto, subrayando la importancia de considerar reformas adaptadas a sus particularidades.

Francisco Gómez / Katherine Tabilo / Nicolás Gómez / Fabián Tobar

Se propone un análisis de la brecha salarial de género en el mercado laboral chileno utilizando datos administrativos de la Dirección del Trabajo sobre grandes empresas del sector privado, que emplean a 200 o más trabajadores. Se utilizaron métodos cuantitativos, incluyendo el análisis de los ingresos promedio y un modelo de regresión logarítmica, para evaluar la magnitud de la brecha y los factores asociados que contribuyen a su persistencia. Los resultados muestran que las mujeres ganan, en promedio, un 28.7% menos que los hombres, una disparidad que se mantiene incluso al considerar variables como edad, antigüedad, tipo de contrato y jornada laboral (24.07%). Este análisis evidencia la persistencia de desigualdades salariales de género, lo que subraya la necesidad de políticas públicas y empresariales que promuevan la transparencia y equidad salarial.

Omar Aguilar Novoa

El artículo aborda la noción de salario vital como un concepto más adecuado que el de salario mínimo para garantizar justicia y dignidad laboral. Basado en el enfoque de Amartya Sen y en movimientos sociales recientes, el salario vital se define como una retribución que permite satisfacer no solo necesidades básicas, sino también promover una calidad de vida digna. Se explora su aplicación a Chile mediante una estimación en base a la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2021-2022 sobre la estructura del gasto de los hogares. A partir de esto, se calcula un salario vital diferenciado por tipo de hogar, mostrando que los salarios mínimos actuales no alcanzan para cubrir niveles de vida aceptables. El análisis evidencia la necesidad de políticas públicas orientadas hacia un salario vital que supere el umbral de subsistencia y promueva la equidad social.

Sebastián Osorio / Alejandro González

El artículo ofrece una revisión general de la literatura disponible sobre el impacto de los sistemas de negociación colectiva multinivel en algunos de los principales indicadores macroeconómicos de los países. El análisis se centra en las conclusiones que se desprenden de investigaciones empíricas sobre las estructuras de negociación y su efecto sobre la distribución del ingreso, el desempleo, la productividad y el crecimiento económico, especialmente en países con algún nivel de centralización ramal o nacional. Se concluye que la evidencia de efectos negativos de los sistemas multinivel sobre el ámbito macroeconómico es muy escasa, y contrasta fuertemente con los aspectos positivos que se derivan de su implementación.